- Pruebas comparativas recientes revelan que Intel está a punto de hacer una gran reaparición.
- Las CPU de movilidad de Alder Lake superaron a la M1 MAX de Apple y la 5980HX de AMD.
- Todas las pruebas comparativas publicadas en este artículo se realizaron en Windows 11.
- Además, no se utilizaron versiones overclockeadas de las CPU durante las pruebas, solo stock.
Ha llegado el momento de echar un vistazo más de cerca al nuevo hardware de Intel, que competirá muy de cerca con los procesadores Apple M1 Max, así como con los próximos chips de movilidad de AMD.
Y aunque los puntajes para los chips de movilidad de próxima generación de AMD aún no están disponibles, los de la generación actual de chips Intel x86 y Apple M1 Max son en los que nos enfocaremos.
Intel Core i9 más rápido que M1 Max, 11980HK y AMD 5980HX
Ya sabíamos que el M1 Max de Apple es un gran procesador y que iba a motivar a los ingenieros de AMD e Intel a empujar el techo y obtener resultados aún más impresionantes.
Estaba bastante claro que la arquitectura x86 nunca superaría a ARM en cuanto a eficiencia energética, sin embargo, la potencia absoluta, dentro de una duración de batería más o menos comparable, es otra cuestión completamente diferente.
Los resultados de Geekbench mostraron que los procesadores de Apple tenían la ventaja, debido al hecho de que estas pruebas dependían en gran medida de las optimizaciones algorítmicas.
Vimos cómo la CPU M1 Max de Apple se elevaba por encima de todo lo x86 a la vista, e incluso logramos superar al chip de escritorio insignia de Intel, el Core i9 11900K.

Intel ahora está a punto de hacer una gran reaparición, ya que finalmente pasa a un nodo sub 14nm en su lado de escritorio, comenzando con Alder Lake, que se basa en Intel 7.
Sin embargo, la introducción de estos núcleos electrónicos extremadamente eficientes energéticamente mejorará aún más el rendimiento en el lado de la movilidad, teniendo en cuenta que el diseño big.SMALL de Alder Lake se creó para la movilidad.
Aquí está la puntuación del buque insignia 12900HK Alder Lake Mobility de Intel en Geekbench, según lo publicado por la gente de wccftech.

Como podemos ver, los potentes núcleos p de Alder Lake superan sin esfuerzo al punto de referencia de un solo subproceso con una puntuación de 1851.
Tenga en cuenta que hay varios puntos de referencia overclockeados y de stock para el Core i9 11980HK en Geekbench, pero solo se han utilizado configuraciones de stock para estas pruebas.
Si observamos detenidamente los resultados, podemos ver que Intel ha mejorado el rendimiento de subproceso único en un 14,5 % generación tras generación.

Incluso si todos previmos que Intel ganaría en el frente de subproceso único debido a las altas velocidades de reloj y algunas mejoras arquitectónicas serias, todavía es sorprendente que vencieran al Apple M1 Max en el frente de subprocesos múltiples.
Los procesadores de movilidad Alder Lake Core i9 12900HK obtienen una puntuación asombrosa, seguida de cerca por Apple.
Este es un aumento de generación tras generación de casi el 45% en aproximadamente el mismo TDP. No sorprende en absoluto, teniendo en cuenta que, aunque la CPU ADL-P solo tiene 8 núcleos grandes, los núcleos pequeños también han demostrado ser bastante potentes.
Tenga en cuenta que esta prueba comparativa se realizó con Windows 11, que permite que se ejecute la nueva tecnología Thread Director de Intel.
¿Cuál es su opinión sobre los resultados de estas pruebas? Comparta sus pensamientos con nosotros en la sección de comentarios a continuación.